Skip to main content
Submitted by admin on April 10, 2024

Nace Ecoescuelas como respuesta a las necesidades identificadas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.

1992

La FEE pone en marcha el Programa de Ecoescuelas en Dinamarca, Alemania, Grecia y el Reino Unido, con el apoyo de la comisión europea.

1994

El Programa Ecoescuelas es reconocido por el PNUMA como una iniciativa modelo para la Educación para el Desarrollo Sostenible.

2003

Toyota Motor Europe, a través de su Fundación Toyota para Europa, apoya un Proyecto de Medio Ambiente e Innovación en Ecoescuelas en varios países: España, Italia, Portugal, Turquía, Finlandia, Noruega y Dinamarca.

2008

Ecoescuelas y su programa hermano Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente reciben el segundo patrocinio más grande de la historia de la Wrigley Company Foundation, para la campaña Litter Less, además FEE formaliza su relación con la UNESCO.

2010

Ecoescuelas lanza la prouesta “Días de Acción Global”, con la participación de 10 países, 263 escuelas y 117.561 docentes y estudiantes en su primera edición.

2012

La Comisión del Oceáno Índico (IOC), con su proyecto ISLANDS, financiado por la UE, lanza Ecoescuelas en Madagascar, Comoras, Mauricio, Rodrigues, Seychelles y Zanzíbar. La FEE inicia Eco-Schools para aquellas escuelas internacionales que se quieran unir al Programa.

2015

Ecoescuelas participa en un proyecto piloto de un año con la Fundación Alcoa. “Waste-Water-Watts” (Alcoa W3), una inciativa global para el aprendizaje sobre el medio ambiente centrada en Green. La FEE crea el Fondo para Ecoescuelas Emergentes, ofreciendo apoyo a países de África Subsahariana para implementar Ecoescuelas.

2017

HundrED.org reconce el programa Ecoescuelas como innovación en educación en 68 países. El Programa celebra su 25 aniversario y lanza el primer proyecto de Economía Circular para el segundo ciclo de Primaria.

2018